Pensamiento computacional
Experiencia de aula
Pensamiento Computacional para mostrar la flora y la fauna patagónica
Escuela Prov. N° 776, Villa Unión, Chubut, Argentina. Show map
En esta experiencia, lxs estudiantes desarrollaron una herramienta digital online con Scratch, que permitió mostrar a la comunidad los recursos naturales y turísticos disponibles en el Valle inferior del Río Chubut de una forma interactiva, divertida y didáctica.

Contexto
La interacción con otros espacios garantizó la motivación en la participación del proyecto.
Los videojuegos se presentaron en un evento local en el que la escuela se abre a toda la comunidad. Esto permitió trabajar en una amplia difusión.
El proyecto no requiere el insumo de grandes recursos. Es ideal trabajar en computadoras, pero podría hacerse desde celulares o tablets.
Objetivos
Secuencia didáctica
1
Definir la articulación de las disciplinas
En un primer momento es necesario abordar con las otras disciplinas los objetivos de cada materia en la creación de un proyecto en conjunto. En Educación Tecnológica este proyecto permitió el acceso a la creación de videojuegos.
2
Explorar Sratch
Es importante dar un tiempo para que reconozcan y usen todas las opciones que da el programa: escenarios, sonidos, entre otros recursos y funciones posibles.
3
Escribir guion de los videojuegos
Aprovechar las imágenes recolectadas en las salidas escolares, clasificarlas para armar un guion y estructurar los objetivos. Al mismo tiempo en este paso es necesario que los estudiantes jueguen otros juegos disponibles en Scratch para inspirarse con posibles desarrollos lúdicos.
4
Desarrollo de videojuegos
Programar el videojuego de acuerdo con el guion creado. Tener en cuenta que los juegos debían empezar y terminar y tener una meta (tener un puntaje o criterio de evaluación).
5
Presentar en Genially
Para la comunicación a la comunidad se eligió armar una presentación en Genially, una plataforma gratuita. En esta instancia se trabajó en la redacción de la investigación realizada para su divulgación.
Valoración y conclusiones
El trabajo en equipo es clave para llevar adelante los distintos momentos del proyecto.
La motivación por las diferentes estrategias de la enseñanza: salidas escolares, articulación de contenidos, gamificación.
La evaluación entre pares. Se pudo trabajar en la retroalimentación entre los trabajos de cada grupo.
Es posible articular más espacios en el proyecto. Por ejemplo, con Construcción ciudadana para poder trabajar con experiencias de ciudadanía digital.
Es posible definir nuevas regiones turísticas y sumar más contenido a la creación de videojuegos que permitan mostrar más información de la región a la comunidad.
